La música en el Monasterio de las Descalzas Reales (siglo XVIII)

La música en el Monasterio de las Descalzas Reales (siglo XVIII)

 

47,00 €
IVA incluido
disponible
Editorial:
FUNDACION CAJA MADRID
Clasificación:
Española o sudamericana música vocal
ISBN/ISMN:
978-84-381-0349-4
Páginas:
544
Formato::
PARTITURA
47,00 €
IVA incluido
disponible

CONTENIDO

Presentación
Agradecimientos

Introducción: Madrid en el siglo XVIII:
-Fundamentos históricos.
-Población y economía madrileñas del siglo XVIII.
-Estructura social del Madrid dieciochesco.
-La cultura del siglo XVIII en Madrid.

I. El Monasterio de las Descalzas Reales
1.1 Introducción: la fundación del Monasterio
1.2. Organización de la vida conventural: Las monjas; El Capellán Mayor; Los capellanes; La Capilla de Música de las Descalzas; Otros cargos
1.3. Principales celebraciones litúrgicas

II. Maestros de las Descalzas Reales en el siglo XVIII: Biografías, Catálogo y Selección de Obras
2.1. Juan Bonet de Paredes (¿-1710)
2.2. Miguel de Ambiela (1666-1733)
2.3. José de San Juan (¿-1747)
2.4. Francesco Corradini (c. 1700-?)
2.5. José Picanyol
2.6. Antonio Ripa (1721-1795)
2.7. Manuel Mencía (¿-1805)

III. Fuentes y criterios de edición

IV. Notas críticas

índice de abreviaturas

Apéndices documentales
I. Real Fundación de la Capilla y Monasterio de Religiosas Franciscas Descalzas
II. Copia y Extractos de la Fundación que Felipe III hizo en la Capilla de las Descalzas Reales; creación de una capellanía de altar; fundaciones de Sor Margarita de Austria, de la emperatriz doña María de Austria y de Ana Dorotea de Austria. Acompañan ordenanzas de Felipe IV [y] cédulas reales de Felipe IV
III. Fundaciones de algunas capellanías de misas dotadas por personas particulares en la Real Capilla de Su Alteza
IV. Plantillas de la Capilla de Música del Monasterio de las Descalzas Relaes.

Bibliografía
Obras musicales:

-Juan Bonet de Paredes
. Clarísimas luces
. Ah de la selva
. Si arrepentida vuelas
-Miguel de Ambiela
. Dixit Dominus
. Beatus vir
. O mundi domina
-José de San Juan
. Magnificat
. Villancico al Santísimo "Dínos, amor"
-Francesco Corradini:
. Aria "Mi vida fomenta"
-José Picanyol
. Stabat Mater
. Tono "Ah del lóbrego seno"
-Antonio Ripa
. Salmo "Lauda Jerusalem"
. Villancico "Viendo como al niño cantan"
-Manuel Mencía
. Responsorio 1º de Navidad "O Magnum mysterium"
. Responsorio 2º de Navidad "Beata Dei genitrix"

Selección de piezas compuestas para el servicio de la Capilla Musical del Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid). Incluye piezas de Miguel de Ambiela, Juan Bonet de Paredes, José de San Juan, Francisco de Coradini, Antonio Ripa… Asímismo, se incluye un estudio sobre la organización de la vida conventual y las celebraciones litúrgicas del monasterio.

Edición a cargo de Paulino Capdepón. Madrid, 1999. 544pp. Encuadernación rústica.

Artículos relacionados

  • Bailes, Tonadas & Cachuas. La música del códice Trujillo del Perú en el siglo XVIII
    El presente volumen contiene la partitura de las obras musicales incluídas en el Códice Trujillo. ...
    disponible

    21,00 €

  • Bailes, tonadas y cachuas. Códice Trujillo del Perú S.XVIII
    El Códice Trujillo del Perú (1780-90), encargado por el obispo Martínez Compañón y conservado en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, contiene veinte obras musicales, la mayoría bailes, cantados o instrumentales que conforman una bella e interensantísima muestra de la música colonial. El presente libro contiene además alguna reproducción de las escenas musicales que confor...
    disponible. Sólo 1 en stock

    47,00 €

  • Cancionero musical de Lope de Vega. Tomo I
    QUEROL GAVALDÁ, Miguel (Ed.)
    Edición a cargo de Miguel Querol Gavaldá. ...
    agotado

    28,13 €

  • Cancionero musical de Lope de Vega. Tomo II
    QUEROL GAVALDÁ, Miguel (Ed.)
    Edición a cargo de Miguel Querol Gavaldá. ...
    agotado

    21,88 €

  • Cancionero musical de Lope de Vega. Tomo III
    QUEROL GAVALDÁ, Miguel (Ed.)
    Este volumen recopila las intervenciones musicales que aparecen en las comedias de Lope de Vega y que tienen una triple fuente: melodías tradicionales populares, así en canciones como romances; piezas polifónicas de libre creación del compositor y otras basadas en alguna canción popular, y canciones acompañadas de vihuela o laúd. A estas fuentes musicales con textos originales ...
    agotado

    39,00 €

  • Cancionero musical de Turin
    El Cancionero Musical de Turín se conserva en la Biblioteca Nacional de la ciudad italiana que da nombre a esta obra. El primero en estudiarlo fue Giovanni M. Bertini, siendo confiada la transcripción musical a Martínez Torner, de la que no quedó el menor rastro. Miguel Querol tuvo que enfrentarse a notables problemas en la transcripción debido al deterioro sufrido por el manus...
    20-30 días a partir fecha de pedido

    23,00 €